Convocatoria del III Premio Pere Alberch 2026 a la Mejor Tesis sobre Biología Evolutiva
El III premio Pere Alberch a la mejor tesis doctoral sobre evolución se abrirá para las tesis leídas entre el 1 de Octubre de 2023 y el 30 de Septiembre de 2025. Si has leído la tesis recientemente o lo vas a hacer próximamente no pierdas la oportunidad de optar a este prestigioso reconocimiento.
Premio
El premio consistirá en 1000€, un diploma acreditativo, la impartición de la conferencia “Premio Pere Alberch” en el siguiente congreso de la SESBE (X SESBE2026 en Valencia del 21-23 enero) y todos los costes de asistencia e inscripción al congreso. Además, se publicará una reseña de la tesis premiada en la revista eVOLUCION.
Requisitos para el Premio Alberch 2026
Ser miembro de la SESBE y haber defendido la tesis en una universidad española entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2025 (ambas inclusive).
Solicitudes
La fecha límite de presentación de solicitudes será el 15 de octubre de 2025 (incluido).
Las solicitudes consistirán de los siguientes materiales:
Formulario de solicitud.
Breve resumen de la tesis (en inglés).
Texto motivado sobre la idoneidad de la tesis al premio*.
CV completo del candidato/a con mención explícita a las publicaciones y/o logros científicos que se deriven directamente de la tesis.
Carta de un miembro de la SESBE avalando la tesis y su impacto en el campo*.
Todas las solicitudes deberán ser enviadas por vía electrónica a Isabel Almudi (ialmudi@ub.edu) o Pau Carazo (pau.carazo@uv.es) antes de la fecha límite.
Proceso de evaluación
Las solicitudes serán evaluadas por una comisión nombrada por la junta directiva de la SESBE, compuesta por tres miembros de la junta directiva y entre 3-6 investigadores de reconocido prestigio en Biología Evolutiva. Los miembros de la comisión que sean directores o co-directores de candidatas/os al premio, o co-autores en alguno de los artículos derivados de la tesis, no podrán participar en la evaluación. El proceso de evaluación se adherirá a las recomendaciones DORA (https://sfdora.org).
*Estos textos se podrán presentar en cualquiera de los idiomas oficiales del centro de defensa de la tesis y deberán contar con una extensión máxima de una página (Arial/Times/Calibri 12).
——
Award
The award will consist of €1000, an official diploma, the delivery of the “Pere Alberch Award” lecture at the next SESBE congress (X SESBE2026 in Valencia, January 21–23), and full coverage of attendance and registration costs for the congress. Additionally, a summary of the awarded thesis will be published in the journal eVOLUCION.
Eligibility Requirements for the 2026 Alberch Award
Applicants must be members of SESBE and must have defended their thesis at a Spanish university between October 1, 2023, and September 30, 2025 (inclusive).
Applications
The application deadline is October 15, 2025 (inclusive).
Applications must include the following materials:
Application form.
Brief summary of the thesis (in English).
A motivated statement explaining the suitability of the thesis for the award*.
Full CV of the candidate, explicitly mentioning any publications and/or scientific achievements directly derived from the thesis.
A letter from a SESBE member endorsing the thesis and its impact in the field*.
All applications must be submitted electronically to Isabel Almudi (ialmudi@ub.edu) or Pau Carazo (pau.carazo@uv.es) before the deadline.
Evaluation Process
Applications will be evaluated by a committee appointed by the SESBE executive board, composed of three members of the board and between three and six researchers of recognized standing in Evolutionary Biology. Committee members who are supervisors or co-supervisors of candidates, or co-authors on any of the articles derived from the thesis, will not be allowed to participate in the evaluation. The evaluation process will adhere to the DORA recommendations (https://sfdora.org).
*These texts may be submitted in any of the official languages of the institution where the thesis was defended and must not exceed one page in length (Arial/Times/Calibri, size 12).
Convocatoria del II Premio Pere Alberch 2024 a la Mejor Tesis sobre Biología Evolutiva
La Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE) convoca el Premio Pere Alberch a la Mejor Tesis Doctoral en Biología Evolutiva a fin de promover y premiar la investigación de excelencia en esta disciplina. El premio será otorgado cada dos años y va dirigido a doctoras/es en biología y áreas relacionadas que hayan defendido su tesis con un importante impacto en el área de la Biología Evolutiva.
Premio
El premio consistirá en 1000€, un diploma acreditativo, la impartición de la conferencia “Premio Pere Alberch” en el siguiente congreso de la SESBE y todos los costes de asistencia e inscripción al congreso. Además, se publicará una reseña de la tesis premiada en la revista eVOLUCION.
Requisitos para el Premio Alberch 2024
Ser miembro de la SESBE y haber defendido la tesis en una universidad española entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2023 (ambas inclusive).
Solicitudes
- La fecha límite de presentación de solicitudes será el 15 de octubre de 2023 (incluido).
- Las solicitudes consistirán de los siguientes materiales:
- Formulario de solicitud.
- Breve resumen de la tesis (en inglés).
- Texto motivado sobre la idoneidad de la tesis al premio*.
- CV completo del candidato/a con mención explícita a las publicaciones y/o logros científicos que se deriven directamente de la tesis.
- Carta de un miembro de la SESBE avalando la tesis y su impacto en el campo*.
- Todas las solicitudes deberán ser enviadas por vía electrónica a Isabel Almudi (isabelalmudi@gmail.com) o Pau Carazo (pau.carazo@uv.es) antes de la fecha límite.
Proceso de evaluación
Las solicitudes serán evaluadas por una comisión nombrada por la junta directiva de la SESBE, compuesta por tres miembros de la junta directiva y entre 3-6 investigadores de reconocido prestigio en Biología Evolutiva. Los miembros de la comisión que sean directores o co-directores de candidatas/os al premio, o co-autores en alguno de los artículos derivados de la tesis, no podrán participar en la evaluación. El proceso de evaluación se adherirá a las recomendaciones DORA (https://sfdora.org).
*Estos textos se podrán presentar en cualquiera de los idiomas oficiales del centro de defensa de la tesis y deberán contar con una extensión máxima de una página (Arial/Times/Calibri 12).
II Premio Pere Alberch
Ganadores
Ganadores del II Premio Pere Alberch, otorgado en Málaga el 19 de enero de 2024, durante el IX Congreso Bianual de la SESBE.

Alicia Gómez, Isabel Almudí, Federica Mantica y Pau Carazo en la entrega del II Premio Alberch
1er Premio
Alicia Gómez Fernández: “Plant size variation in crops: causes, mechanisms and consequences”
Accésit
Federica Mantica: “Evolution of tissue-specific transcriptomes across bilaterians”
Comité de selección
- Virginia Valcárcel (Universidad Autónoma de Madrid)
- Macarena Toll Riera (ETH Zürich)
- Juan Arroyo (Universidad de Sevilla)
- Borja Figueirido (Universidad de Málaga)
- Ester Lázaro (Centro de Astrobiología-CAB)
- Marta Andrés Miguel (University College of London)
- Marta Riutort (Universitat de Barcelona)
- María Pilar García Guerreiro
- Isabel Almudí (Universitat de Barcelona)
- Pau Carazo (Universitat de València, ICBIBE)
I Premio Pere Alberch
Ganadores
Ganadores del I Premio Pere Alberch, otorgado en Vigo el 4 de febrero de 2022, durante el VII Congreso Bianual de la SESBE.


1er Premio EX AEQUO
Sara Martín-Hernán: “Evolutionary History of the Palearctic genus Helianthemum (Cistaceae)”
Verónica de Pinho Mixão: “Hybridization in Candida yeast pathogens”
Accésit
Alfonso Ferrández-Roldán: “Deconstruction of the cardiopharyngeal gene regulatory network in appendicularians, a paradigmatic study of Oikopleura dioica as an evolutionary knockout model.”
Comité de selección
- Juan Arroyo (Universidad de Sevilla)
- Borja Figueirido (Universidad de Málaga)
- Elena Gómez-Díaz (Institute of Parasitology and Biomedicine Lopez-Neyra (IPBLN), CSIC)
- Josefa González (Instituto de Biologia Evolutiva, IBE-CSIC)
- Ester Lázaro (Centro de Astrobiología-CAB)
- Gonzalo Nieto (Real Jardín Botánico)
- Marta Riutort (Universitat de Barcelona)
- Álvaro San Millán (Centro Nacional de Biotecnología, CBN-CSIC)
- Pau Carazo (Universitat de Valencia, Institut Cavanilles de Biodiversitat & Biologia evolutiva)
- Isabel Almudí (Universitat de Barcelona)